8 Errores a evitar en el diseño web de tu negocio

8 errores a evitar en el diseño web

Las páginas web son un espacio de gran valor que determina en más de un 75% la confianza de los consumidores para comprar.

Si tienes un diseño poco coherente, complejo, sin una buena navegación, no adaptado a los móviles y anticuado… no inspirarás seguridad al consumidor, dudarán sobre si tu producto o servicio está actualizado y se preguntarán si tu empresa es realmente creíble.

La confianza importa y generar confianza a través del diseño web dará un gran impulso a tu negocio. Por eso es importante evitar los 8 errores de diseño en tu página web que te comparto.

8 errores que debes evitar en el diseño de tu web

ÍNDICE de contenido:

1. Utilizar colores y tipografías que no se identifican con tu marca

Asegúrate que tu página web, tu blog o tu tienda online representan totalmente a tu empresa. 

Hay infinidad de tipografías y es importante saber qué queremos transmitir para escoger la tipografía correcta y lograr que tus usuarios se queden más tiempo navegando en tu sitio.

Deberás tener en cuenta:

  • La legibilidad; una tipografía poco legible solo logrará ahuyentar al usuario.
  • Tu público objetivo; ¿A quién va dirigido el contenido de tu web? Basándonos en ellos podremos elegir una tipografía más moderna, atrevida, seria, clásica, infantil…
  • El tamaño; es aconsejable utilizar un tamaño de 16 px para evitar que el usuario haga demasiados esfuerzos para leer el contenido y abandonen tu sitio web.
  • La combinación de tipografías; su uso adecuado para títulos, subtítulos y el propio texto del contenido. Podremos utilizar máximo 3 tipografías diferentes.

El color de tu página web también debe identificarse con tu marca.

No es necesario que utilices exactamente los mismos colores, pero sí que sean similares o complementarios.

Si no somos expertos en combinar colores, yo aconsejaría utilizar máximo 3 en el diseño de tu página web. Para ello tan solo deberemos seguir la regla de los colores 60 / 30 / 10. Aplicaremos:

  • El 60% al color principal, el dominante (un color neutro).
  • El 30% al color secundario.
  • El 10% al color para los detalles, dar énfasis, resaltar.

«Esta regla es muy utilizada en la decoración de espacios. Si la aplicamos en los colores de nuestra página web, lograremos la armonía en el diseño y NO distraer a los usuarios ni confundirlos cuando naveguen por el sitio web.»

2. No adaptar tu sitio web para dispositivos móviles

Web responsive

Una mala experiencia en el móvil supone la pérdida de un posible cliente.

El 88% de los consumidores que compran a través del móvil han tenido experiencias negativas.

Los consumidores abandonan las páginas web porque:

  • Son más difíciles de navegar a través de su dispositivo móvil.
  • Las imágenes de los productos son demasiado pequeñas.
  • Los pagos todavía no están diseñados para ser fáciles y simples de completar a través del móvil.
  • La velocidad del sitio web móvil es lenta.
  • Los botones están demasiado juntos.

«Tu página web debe estar diseñada, estructurada y adaptada a los móviles para que los consumidores tengan una buena experiencia de compra y vuelvan a visitarte.»

3. Crear contenido de baja calidad y poco útil para tu usuario

El contenido creado debe atraer a nuevos usuarios en tu sitio web y debe ofrecerle lo que busca.

Un contenido que no aporte valor, que carezca de información sobre la temática en cuestión o que no tenga que ver con la intención de búsqueda del usuario, conseguirá ahuyentarlos y que abandonen tu sitio web.

Es importante tener en cuenta el comportamiento de los usuarios: ELLOS NO LEEN, ESCANEAN.

Por ese motivo deben encontrar lo que buscan con el mínimo esfuerzo y el menor tiempo posible. Aquí tienes unos tips a tener en cuenta en la redacción de tu contenido:

  1. La información debe ser clara y precisa.
  2. Los titulares cortos, que llamen la atención y aporten valor.
  3. Los subtítulos que muestren información fundamental del contenido.
  4. Los párrafos cortos y palabras en negrita.

4. No darle importancia al SEO

El SEO es fundamental para posicionar tu sitio web: 

  1. Mejorarás la visibilidad de tu sitio web en los buscadores como google.
  2. Atraerás nuevos clientes.
  3. Aumentará la credibilidad y confianza entre los consumidores al aparecer en los resultados de búsqueda.
  4. Mejorarás la usabilidad del sitio web. Será mucho más intuitiva y fácil de navegar.
  5. Mejorarás el tiempo de carga de tu página.

«Si quieres que los motores de búsqueda ofrezcan tu contenido en los resultados de búsqueda, es necesario que ese contenido esté optimizado. Debe ser de calidad, que aporte valor y ofrezca una solución clara y útil al usuario.»

5. No cuidar las faltas de ortografía

En los puntos anteriores comentábamos la importancia de crear un contenido de valor para el usuario. Pero aparte de redactar un contenido útil, este debe ser legible y fácil de entender para no llevar a la frustración de los visitantes y a que abandonen tu sitio web.

No cuidar la ortografía y gramática también puede afectar negativamente al SEO de tu página web. Los motores de búsqueda valoran la calidad y relevancia del contenido, y un contenido de baja calidad puede afectar la posición de una página en los resultados de búsqueda.

«Las faltas de ortografía y gramática pueden hacer que una página web parezca poco profesional y en consecuencia disminuir la credibilidad de tu empresa.»

6. No contestar a las consultas de los usuarios de tu web

Ofrece la inmediatez de la contestación porque si el usuario tiene una buena experiencia puede acabar realizando una compra en tu tienda online o contratando un servicio.

Los usuarios quieren nuestra atención cuando lo necesitan. Preocuparse por su problema o resolver sus dudas, te ayudará a transmitirle confianza y a mejorar su experiencia de compra.

La satisfacción de tu posible cliente desempeña un papel fundamental en el crecimiento de tu negocio.

«Humanizar el trato y ser más cercano es una de las principales claves para conquistar a tu cliente.»

7. Usar imágenes de baja calidad

Unas buenas imágenes pueden aumentar tus ventas y generar confianza a tu posible cliente.

Las imágenes de tu página web deben tener una resolución lo suficientemente alta sin sobrepasar su tamaño para no perjudicar la velocidad de carga.

Hoy en día Google le da mucha importancia a la velocidad de carga de las páginas web, sobre todo de los dispositivos móviles.

8. Tener una navegación compleja

La navegación sencilla es la característica más útil del sitio web.

Es importante que los usuarios puedan localizar la información necesaria lo antes posible, de forma cómoda y ordenada.

Una buena navegación permitirá a los visitantes buscar en tu sitio web por más tiempo, les dará una mayor confianza y regresarán a visitarte de nuevo.

Ten en cuenta estos consejos al crear la página web de tu negocio.

Antes de realizar cualquier compra o contratar cualquier servicio, el cliente digital que es el consumidor de hoy,  buscará toda la información en los diferentes canales digitales como las tiendas online, páginas web, blogs…

Por ese motivo, tu página web debe ser el centro de operaciones desde el cual tu empresa pueda comunicar no solo toda la información sobre tus productos sino sobre tus valores, garantizar la trazabilidad de tus productos, interactuar con tus usuarios para conocerlos mejor, conectar con ellos y tener un excelente canal de ventas.

Tu sitio web te permitirá transmitir a tus clientes lo que eres, lo que haces y por qué lo haces. Es un arma comercial muy poderosa. 😉

Más publicaciones sobre digitalización