El comercio en vivo, estrategia innovadora del Ecommerce

El comercio en vivo, nueva tendencia en China

Como si de una reunión de amigos se tratara, influencers de todos los países realizan videoconferencias para explicar en directo las razones de su selección de prendas, de cosméticos, de zapatos o de cualquiera de los miles de millones de productos que propone Alibaba a través de AliExpress, su rama internacional de venta al detalle.

A través de esta estrategia, Alibaba, el líder chino del comercio electrónico movilizará 1 millón de embajadores en el mundo hasta 2023, según el Nikkei Asian Review. Una verdadera armada para captar compradores en todo el mundo y que ya aporta varios miles de millones de dólares al grupo en China.

El que una persona seguida por otros miles a nivel nacional explique los beneficios de comprar en AliExpress un determinado producto, a través de plataformas de videoconferencia que ya forman parte de la vida habitual de mucha gente por causa del COVID19, garantizará probablemente el éxito de las campañas comerciales de este tipo en cualquier país.

La transmisión en vivo es como la compra de televisión- la teletienda de toda la vida- mejorada para el siglo XXI. En estas transmisiones en tiempo real, los espectadores pueden comprar inmediatamente el artículo desde un enlace disponible online.

El comercio en vivo en China es impulsado, no por estrellas de cine o televisión, sino por celebridades de las redes sociales. Austin Li es uno de lo más conocido con 22,1 millones de seguidores.

Mezcla de venta online y presencia en redes sociales al estilo chino

En China campañas de comercio electrónico de este tipo han demostrado sus éxitos desde hace bastante tiempo.

En las redes sociales chinas, con más de 700 millones de usuarios frecuentes, las estrellas del mundo virtual tienen una importancia creciente. Logran conectar emocionalmente con los usuarios compartiendo su vida cotidiana en las redes. No es de extrañar que la confianza que han ganado les permita guiar las compras de miles de millones de personas en China de productos, viajes o de todo lo que ofrezcan las marcas .

La venta en streaming produjo según estudios locales, la venta de mercancía por valor de 61 mil millones de dólares, según la consultora china iiMedia. Y ha sido adoptada prácticamente por todos los sectores.

El comercio en vivo ha demostrado ser exitosa en la venta de productos de mayor valor como los coches. En un evento en vivo en China con Geng Shuai, un creador Kitsch, se vendieron 1623 coches en dos horas y media entre los 4,5 millones de espectadores.

¿Qué aporta el comercio en vivo?

Según AliExpress, el comercio electrónico basado en lives permite instaurar una relación de confianza superior que la venta online pura y dura. La venta en streaming permite la interacción directa con los vendedores y, gracias a ésta, una mejor comprensión del producto. La compra aburrida online se está convirtiendo en cosa del pasado en China.

Los organizadores del comercio en vivo ofrecen descuentos por tiempo limitado para alentar los pedidos rápidos- aumentando la sensación de urgencia de los compradores- y fomentar la interacción con los espectadores.

La combinación de comercio electrónico con streaming permite sobre todo seducir a los jóvenes compradores de la Generación Z, ya adeptos a dedicar mucho tiempo a las aplicaciones de vídeos en directo.

¿Llegará el comercio en vivo a Europa?

Europa- mercado prioritario para Aliexpress- requerirá en opinión de expertos, más esfuerzos por parte de Alibaba para implantar el comercio en vivo por su fragmentación en términos de idiomas y culturas.

Por otra parte, en Europa estamos acostumbrados a consumir los vídeos en directo por divertimiento y no para comprar. La adopción de esta innovación del comercio en línea en nuestra región podría no hacerse tan rápidamente.

Mientras que los chinos están dispuestos a mirar durante media hora un live para hacer buenas compras, los europeos están en principio menos dispuestos a sacrificar su tiempo libre para beneficiarse de buenas ofertas.

Retos del retail ante estas innovaciones

Antes de la pandemia ya había cambiado el comportamiento del consumidor adoptando el comercio online como parte de su cotidianidad.

El COVID19 evidenció de manera aplastante el retraso de muchas empresas del retail en materia de comercio online. Excluyó a aquellas sin siquiera tener presencia online del despegue del comercio online durante los días de confinamiento y distanciamiento social.

Quedó claro que el pequeño comercio habría tenido que iniciar mucho antes de la crisis su transformación digital y ofrecer el comercio electrónico a sus clientes.

Ahora queda por ver si asumen el riesgo de dar el doble salto hacia la última tendencia del comercio electrónico de transmisión en vivo, después de haber perdido el auge anterior del comercio online.

Fuente: «Alibaba recruits army of ‘influencers’ for global ecommerce drive». COCO LIU, Nikkei staff writer. June 22, 2020. https://asia.nikkei.com/Business/Technology/Alibaba-recruits-army-of-influencers-for-global-ecommerce-drive

Más publicaciones sobre "Innovaciones tecnológicas"