El pequeño comercio e internet

El pequeño comercio e internet

¿Cómo pretendes que te compre si no quieres que te conozca?

Qué mal estamos…

Cuando sabemos que en España el 99% son pymes y leemos que el año pasado 44% de las pequeñas empresas aún no valoraba arrancar un plan de digitalización, no podemos sino preocuparnos mucho por el futuro del comercio local y de proximidad.

Una de las grandes dificultades del comercio de proximidad es, por tanto, su falta de visibilidad sobre los dispositivos que utilizan hoy los consumidores provistos de Internet que son nada más y nada menos que más de un 80%.

Se habla además a menudo de falta de visibilidad de los comercios y pocas veces de sus productos. Sin embargo, el consumidor de hoy busca antes que todo un producto y no uno cualquiera, ese sabe donde encontrarlo, sino un producto original y de calidad.

Por esta razón, los pequeños comerciantes deben buscar la manera de diferenciarse.

Hay tanto camino por recorrer, que, para finales del 2018, 70% de las microempresas no disponía aún de página web y 64% no usaba las redes sociales con fines profesionales. Sólo un 4% vendía por Internet.

¿Mal yo? ¡Para nada! Publicamos en las redes sociales

La facilidad para crear publicaciones en las redes sociales, ha ejercido una influencia negativa en la toma de conciencia por parte de los comerciantes sobre la necesidad de formarse debidamente sobre los beneficios y riesgos de publicar en Internet, además de informarse sobre las consecuencias que esto conlleva.

Las empresas que publican en las redes sociales se consideran ya “bastante” digitalizadas. Lo hacen cuando quieren transmitir descuentos, mostrar una imagen o simplemente alimentar el ego con una foto personal. Pero al hacerles preguntas básicas como ¿Para quién publican? – Para todo el mundo. ¿Para qué publican? – … ¿? No saben qué contestar. Ya ni tiene sentido preguntar si siguen un calendario de publicaciones.

¿Y si no lo hago qué pasa? ¿Por qué es importante para el pequeño comercio ser visible en internet?

No sólo seguirán ganando mercado Amazon y otras empresas líderes, en detrimento de los comercios locales y de proximidad. El daño a la economía será mucho peor porque muchos negocios ya no existirán dentro de unos años. Sencillamente los pequeños comerciantes no pueden aplicar campañas exógenas, con sus respectivos mega descuentos – Black Friday por ejemplo-sin arruinarse cada año un poco más. Y eso que aún no se ha implantado totalmente en España el Día del soltero, pero ya llegará. No nos hagamos ilusiones.

Lo que tendrían que hacer de manera inmediata estos comercios parece muy evidente pero no lo es. Muchos sobreviven gracias a los clientes que los conocen “de toda la vida” que siguen visitándolos. ¿Y las generaciones siguientes?

Los consumidores de hoy -jóvenes y viejos- buscamos todo en Internet. Productos, servicios, reseñas, ubicación, precios, ofertas. Mientras más información mejor.

¿Qué esperarán los pequeños negocios para adecuarse a esta demanda creciente?

El riesgo de desaparecer es grande.

El pequeño comercio sí tiene soluciones

¿Soluciones?

El marketing digital – que no es otra cosa que ofrecer productos o servicios por Internet- es una herramienta al alcance de todos para competir con mayor igualdad de condiciones y prescindir de ello ya no es una opción.

Sin embargo, se percibe como algo que sólo tienen las grandes empresas no sólo porque se considera que tienen más que decir sino porque son las que pueden darse ese lujo.

Derribemos mitos

Nada más lejos de la realidad. Las grandes empresas no necesitan tener una presencia en digital tanto como una pyme. Son lo suficientemente conocidas. Si los consumidores buscamos todo en Internet, ¿cómo podríamos encontrar lo que ofrece una pyme si no tenemos la suerte de conocer su ubicación? No tenemos manera de hacerlo y es así como poco a poco los comercios van perdiendo ventas hasta tener que bajar la persiana.

Lo desesperante de esta situación es que mientras más pierden ingresos más se convencen de la afirmación anterior. “Nos han bajado tanto las ventas que no podemos permitirnos una inversión para contratar a alguien que me ayude a tener presencia en digital”. O aún peor, “ya tenemos suficiente con gestionar la tienda física o el offline como tú lo llamas”. Circulo vicioso donde los haya que debe romperse.

Existe una gran preocupación por parte de la mayoría de los pequeños comercios por que aumente la demanda de sus productos o servicios y por mejorar la captación de nuevos clientes, pero muy poca por digitalizarse.

He aquí el quid del asunto

La clave para los pequeños comerciantes o empresarios es buscar personas con conocimientos tecnológicos comprometidas con proyectos de crecimiento personal y económico. Gente que esté dispuesta a no sacar provecho del halo de misterio que rodea al marketing digital sino a acompañar realmente al equipo humano que conforman las pequeñas empresas, para enseñarles las herramientas que tienen a su alcance para impulsar su crecimiento y formarlos, para que puedan medir los resultados de cada una de sus acciones comerciales.

Más publicaciones sobre "Digitalización"