¿Es el Marketplace una buena herramienta de ventas?

Los marketplaces son los centros comerciales de Internet, en los que entra mucha gente si sus administradores lo saben promocionar bien. Hablamos de un espacio virtual en el que se encuentran vendedores y compradores para hacer transacciones de bienes y servicios.
Son plataformas digitales gestionadas por sus desarrolladores, quienes toman a su cargo el funcionamiento técnico y la promoción de sus suscriptores.
La mayor parte de los marketplaces que existen actualmente son generalistas, sin embargo cada vez más asistimos a la irrupción de sitios especializados. Mientras más especializados sean podrían tener más tráfico, sobre todo si logran convertirse en un referente dentro de su sector.
Ventajas para los suscriptores de un marketplace
1. Visibilidad a sectores poco digitalizados
Los marketplaces tienen particular interés para las empresas o sectores muy poco digitalizados. Dentro de esta última categoría se suelen encontrar empresas de sectores que han vendido de forma tradicional y no han sabido, hasta ahora, digitalizarse para ser localizados en Internet por los consumidores cada vez más digitales.
2. Cuestan relativamente menos que una tienda online
La inversión podría ser inferior a la que deberás realizar si construyes tu propia tienda online en la que además deberás encargarte de su administración y promoción.
3. Su tráfico aumentará tu visibilidad
Si bien la competencia es mayor porque dentro del marketplace habrá muchas empresas como la tuya, tu empresa se beneficiará del tráfico de usuarios que entran en la plataforma y que siempre será superior al tráfico de una sola tienda online.
4. La publicidad la gestiona el administrador de la plataforma
Como suscriptor en un marketplace, te despreocuparás de la promoción digital porque queda a cargo del administrador de dicha plataforma.
Si tienes una tienda online, tú mismo deberás ocuparte de efectuar el marketing y la publicidad que son estrategias indispensables para que tus potenciales compradores te conozcan, entren a tu tienda y te compren.
5. Llegarás a un público más amplio
Los marketplaces se dirigen a un público muy amplio que puede ser de fabricantes, comerciantes, distribuidores o vendedores particulares.
6. Podrán verte primero
Algunos marketplaces ofrecen a sus suscriptores soluciones con coste adicional (Premium):
– Ser más visibles dentro de la plataforma a través de una ficha de empresa.
– Tener una página principal que podría servir hasta de página web.
– Resaltar más de un producto sin que se muestren productos similares de su competencia.
También ofrecen la opción de compra de espacios publicitarios en banners, por ejemplo.
7. Te organizan las entregas
Otra ventaja muy considerable es el servicio de organizar, escoger y gestionar por ti todo lo referente a la logística necesaria para transportar tu producto y entregarlo a tu cliente. Identificar la mejor solución logística es en muchos casos lo que determina que la venta de tu producto sea factible y viable.
8. Permite la venta internacional
Los marketplace permiten vender al extranjero con la posibilidad de abrirte a nuevos mercados internacionales y llegar a más clientes.
Escoge el marketplace que más te convenga
Existen muchos marketplaces, por lo tanto es importante que analices bien cuál de ellos te dará un mejor retorno de lo que inviertas en él. Suscribirse sólo puede ser una buena opción si sus condiciones dinerarias y los beneficios que te aporta, en términos de seriedad y visibilidad, son reales y demostrables.
Es muy conveniente privilegiar marketplaces que te permitan tener acceso a los datos de tus compradores. Podrás establecer una relación más transparente y llevar a cabo estrategias de marketing y de fidelización que son muy interesantes. Después de que te hayan comprado podrás, por ejemplo, ofrecer a esos contactos ventas privadas o descuentos exclusivos por causa de puntas de fabricación o necesidad de eliminar existencias.
Es indispensable también de asegurarse que los administradores del marketplace cumplan la normativa legal existente para garantizar la confidencialidad de tus datos personales, sobre todo si éste tiene dentro una plataforma de pago.
En Europa, por ejemplo, el tratamiento de datos personales tiene restricciones muy estrictas. Como subcontratista de los vendedores de su plataforma, los administradores del marketplace deben velar por la seguridad y la confidencialidad en el tratamiento de los datos de todos sus usuarios.
No son mejores los más conocidos
A pesar de que sus “beneficios” son promovidos a todo nivel, suscribirse a un marketplace generalista como Amazon no es la panacea. Existe tanta competencia y tanta variedad de fabricantes para un mismo producto, que si el tuyo no se diferencia en prestaciones, en precio, en calidad avalada por los consumidores o por cualquier otra cualidad, pagarás por una suscripción por mes y no sólo podrías no tener ninguna visibilidad, sino que por lo poco que vendas tendrás que pagarle una comisión a Amazon de entre 8 y 20% dependiendo del producto.
Más publicaciones sobre "Marketplace"
Los marketplaces han salido reforzados por el COVID
Los marketplaces se han beneficiado de la crisis por su condición de centros comerciales virtuales en los que conseguimos todo tipo de productos en una sola compra.