Fortalece tu estrategia de internacionalización con el marketing digital

Sal de tu zona de confort
Las empresas que despliegan todos sus esfuerzos en su mercado doméstico tienen tendencia -como los humanos- a sentirse cómodos en su zona de confort. Sus compradores los conocen de toda la vida y por lo general ya saben a qué atenerse con los productos que les compran. Por tanto, no hay necesidad de mejorar. A lo sumo buscan vender más pero siempre bajo el mismo modelo de negocio que ha funcionado durante años, y sigue funcionando, más o menos bien.
Por el contrario, las empresas que se arriesgan a vender fuera de sus fronteras tienen tendencia a evolucionar hacia otros modelos de negocio, exitosos, porque han sido perfeccionados gracias a las lecciones aprendidas en cada nuevo mercado.
Apuesta por los mercados internacionales, no te quedes estancado
El mecanismo de retroalimentación y mejora de productos y procesos incide muy positivamente en el crecimiento de este tipo de empresas y las hace menos vulnerables a los cambios que ocurren en nuestra sociedad.
Mantener la misma manera de hacer las cosas cuando todo cambia a pasos agigantados a nuestro alrededor (nuevos patrones de conducta del consumidor; uso creciente del móvil para comprar, irrupción de nuevas tecnologías predictivas; entre otros) es lo que destruye empresas cada año en el mundo. No sirve de nada producir más si lo haces y lo ofreces de la misma manera desde hace años. La competencia es brutal en todos los ámbitos y las nuevas tendencias deben ser asumidas como parte del proceso de crecimiento.
Las empresas que sólo venden localmente tienen tendencia a hacer las cosas cada día tal como lo han hecho el día anterior. Consecuentemente son éstas las que no ven la necesidad de tener presencia activa en Internet. Suelen contentarse con los mismos clientes- pocos o muchos- los cuales no suelen ser los que pagan más. Desarrollan su actividad de la misma manera en que lo hacían antes de la irrupción de Internet, hace 30 años. Evidentemente este círculo vicioso es más común en unos sectores que en otros.
Es necesario identificar nuevos clientes o proveedores en mercados internacionales para fortalecer las ventas.
Vender o comprar fuera de tu país -hacer comercio exterior- es una estrategia muy interesante para incrementar tu cifra de negocio, sea como exportador o como importador.
Ventajas para la internacionalización de empresas
Todas las empresas necesitan más tarde o más temprano una estrategia de internacionalización simplemente por una cuestión de supervivencia.
Toma en cuenta las siguientes ventajas de internacionalización y no pierdas más tiempo postergando la decisión de impulsar tu negocio:
- La talla del mercado local es restringida por lo tanto si tu empresa cubre satisfactoriamente tu mercado local, tu única oportunidad de crecer te la darán los mercados extranjeros.
- En mercados extranjeros podrás paliar la saturación que tiene el mercado local, de tus productos y de los de tu competencia.
- Vender en mercados en fase de desarrollo inferior al tuyo te permitirá beneficiarte de la demanda creciente de tu producto mientras que en el mercado local la demanda puede estar en la fase de declive.
- En otros mercados podrás vender durante los períodos de poca actividad en tu mercado local, sorteando así la estacionalidad.
El marketing digital puede ayudarte
Con una tienda online podrías llegar a más clientes. Sin necesidad de contratar en un primer tiempo a un comercial que realice prospección para luego entablar relación por teléfono con potenciales clientes y luego desplazarse a hacer visitas, puedes empezar a dar a conocer tu oferta de productos o servicios fuera de tus fronteras. Con un coste y riesgos relativamente bajos.
La creación de tu ecommerce debe estar precedida de un estudio de mercado exhaustivo que te indique claramente las potencialidades de los mercados que quieres abordar. Este estudio es el que te permitirá tener una plataforma digital completamente optimizada y “vendedora”, que te atraerá nuevos clientes si realizas las acciones comerciales adecuadas y mides constantemente los resultados de cada una de esas acciones.
Encuentra a tu socio adecuado
Cada mercado es un mundo en el que las barreras culturales pueden hacer fracasar estrepitosamente tu proyecto. No por hacer una web en castellano funcionará en todos los países hispanohablantes, por ejemplo.
La cultura de cada mercado es única y no extrapolable. De allí la importancia en encontrar el mejor socio para emprender esta aventura. Busca expertos que dominen las herramientas tecnológicas, las mejores estrategias comerciales y además conozcan otros idiomas y culturas.
En resumen, la internacionalización es la mejor manera de hacer crecer tu negocio. Independientemente de donde estés físicamente, con una presencia digital adecuada y adaptada a tu mercado objetivo, puedes empezar dándote a conocer para luego o paralelamente lanzarte finalmente a cumplir tu sueño.
No le des más vueltas. Limitándote a tu mercado local estás dejando pasar inmejorables oportunidades de crecimiento económico y empresarial.
Más publicaciones sobre "Internacionalización digital"
Los recursos humanos en la internacionalización digital
Necesitarás colaboradores para desarrollar con éxito tu internacionalización digital en tres áreas fundamentales: la comercial, la logística y la facturación.
Estrategia de marketing digital para la internacionalización
Una buena estrategia de marketing digital enfocada a la exportación será determinante para que una pyme mejore sus capacidades de organización y la utilización óptima de recursos humanos y económicos.
Cómo lograr la internacionalización digital de tu empresa
Las pequeñas y medianas empresas cada vez más están expandiendo sus negocios hacia mercados extranjeros como vía ineludible de expansión.
5 grandes ventajas de la internacionalización de empresas
La internacionalización de empresas es una estrategia poderosa para expandir tu negocio, optimizar los costes y ser más competitivo.