5 grandes ventajas de la internacionalización de empresas

La internacionalización es una estrategia muy poderosa para expandir tu negocio. Hoy quiero compartir contigo las 5 grandes ventajas de la internacionalización.

¿Cuáles son los beneficios de internacionalizar una empresa?
1. Crecerás
Los mercados locales o nacionales llegan un punto en que se hacen pequeños para las empresas con negocios consolidados y con cierta trayectoria. Muchas empresas no fabrican a capacidad plena – después de haber invertido ingentes cantidades de dinero en fábricas con amplias capacidades – porque no tienen mercado en el que vender todo lo que podrían producir.
Por otra parte, sacar al mercado tus picos de producción no es lo más conveniente desde el punto de vista del precio de tu producto. Si vendes en mercados extranjeros, podrás hacer fluir tus stocks hacia estos países sin dañar la percepción que tienen tus clientes locales de tu oferta, y del valor de tu producto. Si no es el caso, tendrás dos opciones, liquidar tu stock al mejor postor o almacenarlo incurriendo en sobrecostes indeseados.
Aumentar tu cifra de negocio y tus beneficios, para invertir más y contratar más colaboradores, te permitirá entrar en un circulo virtuoso y consolidar tu negocio haciéndote menos vulnerable.
2. Diversificarás tus riesgos
Vender fuera de tus fronteras te hace como decíamos menos vulnerable a los cambios y crisis localizados en tu mercado. Si tienes todos tus esfuerzos concentrados en un sitio y ocurren eventos inesperados que pudieran afectar tu negocio, no tener otra opción de venta podría significar tu ruina.
Por otra parte, internacionalizarse también incluye la búsqueda de proveedores en otras latitudes. Para las empresas que requieren de una materia prima, de un componente o de un insumo que no se fabrica en su país, buscarlo en mercados internacionales no sólo reducirá su dependencia sino le permitirá probablemente incluso comprarlo a mejor precio, mejorando notablemente sus márgenes.
3. Serás más competitivo y eficaz
Aumentar el volumen de tu fabricación y poder dirigirlo hacia mercados exteriores, te permitirá beneficiarte de importantes economías de escala y producir con un menor coste unitario.
Además de reducir tus costes ganarás en eficiencia porque necesitarás reorganizar tu estructura interna para asegurar una correcta gestión de tus exportaciones o importaciones.
El comercio internacional requiere de agilidad en la obtención de documentos como Certificados Sanitarios, de Análisis, de Origen, de transporte, entre otros, en la consignación de documentos ante las aduanas y en las respuestas a los requerimientos de la administraciones portuarias y sanitarias.
Cuando terminan tus días libres en el puerto, empiezan los costes por demora y tendrás interés en consignarlo todo antes de ese plazo.
4. Aumentarás tu poder de negociación
Fabricar en mayor volumen aumentará tu poder de negociación ante tus proveedores de todo tipo: de insumos, de transporte, de pólizas de crédito, entre otros.
No es lo mismo transportar un producto por pallets que por contenedores enteros. La repercusión del precio del transporte sobre cada unidad de medida podría incluso hacer inviable tus exportaciones.
Cuando logres exportar varios contenedores por mes en una misma ruta, verás como podrás negociar a la baja los costes del flete, del transporte hasta el puerto y, en general, de todos los costes ligados a esa operación.
5. Consolidarás tu negocio
En resumen, gracias a la internacionalización aprenderás a trabajar mejor y a hacer más rentable y sólido tu negocio.
En un principio puedes buscar asesoría ante expertos en comercio internacional para que puedas sacarle todo el provecho a cada estrategia y evitar los errores que suelen costar caro a las empresas que empiezan en esta actividad.
Existen expertos que además te ayudan en la prospección de potenciales clientes y en la gestión comercial de tus líneas de negocio con mercados extranjeros.
Más publicaciones sobre "Internacionalización digital"
Los recursos humanos en la internacionalización digital
Necesitarás colaboradores para desarrollar con éxito tu internacionalización digital en tres áreas fundamentales: la comercial, la logística y la facturación.
Estrategia de marketing digital para la internacionalización
Una buena estrategia de marketing digital enfocada a la exportación será determinante para que una pyme mejore sus capacidades de organización y la utilización óptima de recursos humanos y económicos.
Cómo lograr la internacionalización digital de tu empresa
Las pequeñas y medianas empresas cada vez más están expandiendo sus negocios hacia mercados extranjeros como vía ineludible de expansión.
¿Cómo inicio mi internacionalización con un eCommerce?
☝ Es un enorme error pretender que la página web que ya tenías, traducida simplemente al idioma de tu mercado objetivo, te servirá para atraer nuevos clientes internacionales. Cada país, cada usuario es un mundo.