Influencers virtuales cada vez más accesibles y humanos

Las celebridades virtuales son una tendencia creciente gracias a que la tecnología que los crea es cada vez más accesible. Los avatares digitales más conocidos colaboran con marcas, lanzan sus propios productos, cantan y apoyan causas sociales.
Algunos parecen personajes de dibujos animados, otros podrían pasar por humanos.
Desde hace dos años, los influencers virtuales tienen tanto éxito en Instagram que la casa de moda Balmain se hizo crear sus propias modelos virtuales.
En Brasil, la cadena de artículos para el hogar Magazine Luiza, publicita su imagen con Lu, que cuenta 1,7 millones de seguidores en Instagram.
Una modelo virtual nombrada personaje del año
En 2018, la revista Time clasificó a Lil Miquela -personaje digital con 2,6 millones de seguidores en Instagram- como una de las 25 personas más influyentes de Internet.

Lil Miquela – creada por la empresa Brud con sede en Los Angeles- debutó en Instagram en abril de 2016 y durante meses se especuló si era real o no hasta que finalmente se supo que era un personaje CGI –siglas en inglés de Imágenes Generadas por Computadora -, lo que no impidió que siguieran creciendo sus seguidores.
En 2017 lanzó el tema Not Mine, que se hizo viral en Spotify. A finales del año pasado, levantó un gran revuelo al relatar la «agresión» que sufrió en un VTC. Contar una «experiencia» apropiándose de historias reales, traumas reales, fue muy criticado por considerarse un intento para que Miquela pareciera más «real».
Recientemente Miquela utiliza su plataforma para respaldar causas sociales como Black Lives Matter y apoya la organización Black girls Code que promueve la formación tecnológica para chicas. En uno de sus posts declara formar parte de la comunidad LGTBI.
La utilización de influencers virtuales para el sector servicios
La tecnología utilizada para crear estrellas virtuales serviría también para interactuar con clientes en espacios físicos o digitales.
Afun Interactive -Agencia coreana especializada en la creación de modelos por ordenador- ha convenido ya con un gran grupo coreano el despliegue de avatars en 3D en todas sus tiendas, en los próximos años.
En tiempos de COVID19 es fácil imaginar como los avatares digitales podrían reemplazar el trato humano en espacios físicos.
Mayor control y menos exigencias
El uso de influencers CGI podría expandirse en el mundo si se considera que las estrellas virtuales pueden interactuar con el público, no tienen las exigencias de las estrellas reales y logran con creces el cometido de los influencers.
DK Kwon, fundador de Afun Interactive considera que, para una marca, una celebridad digital es una apuesta segura.
«Deben verse como marionetas digitales. No envejecerá, no tomará drogas y no hará escándalos. Permanecerá bajo el control de mi empresa.«
Expertos consideran que, para los millenials, los avatares digitales son apenas menos reales que los influencers que encuentran en Instagram.
Del lado de los seguidores, sus razones para seguirlos en las redes sociales son las mismas que siguen a los de carne y hueso. Les gusta la estética de las cuentas y la historia que cuentan. Los detractores de esta tecnología opinan, por el contrario, que los influencers digitales nunca podrán conectar con sus seguidores como lo hace uno real.
En todo caso, en tiempos en los que nos vamos acostumbrando al distanciamiento social, podríamos ser más receptivos a interactuar con avatares en lugar de con personas.
Fuente: «Courrier International, Financial Times, BBC«.
Más publicaciones sobre "Innovaciones tecnológicas"
Los usuarios de WhatsApp huyen de la plataforma
Los usuarios de WhatsApp, conocida por su seguridad al encriptar los mensajes, temen ver cómo sus datos irán a parar a Facebook.
Tik Tok, divertimento en 15 segundos con adeptos en todo el planeta
El cerebro entra en pausa ya que es puro divertimiento con muy poca publicidad. Vídeos de 15 a 60 segundos de puestas en escena variadas, en su mayoría de bailes y playbacks.
El comercio en vivo, estrategia innovadora del Ecommerce
El comercio electrónico basado en la venta en streaming permite la interacción directa con los vendedores y una mejor comprensión del producto.
El comercio electrónico se transforma en un evento social
La innovación del comercio electrónico estimula el deseo de los consumidores. Las compras grupales y el comercio en vivo son nuevas tendencias.