Innovación y sostenibilidad: retos del sector agrícola y ganadero

Dos de los retos que más apremian en el sector agrícola y ganadero son satisfacer la demanda creciente de alimentos y hacerlo de manera más sostenible.
El mundo requiere de más alimentos debido al crecimiento demográfico y aumento de esperanza de vida. Y esto sólo puede hacerse en un entorno que respete el medio ambiente.
La innovación como palanca clave de desarrollo sostenible
En la medida en que el campo se beneficie de los avances tecnológicos para modernizar infraestructuras y lograr una producción más eficaz, el sector facilitará la venida de nuevas generaciones de agricultores, garantizando así el relevo generacional.
Probablemente los agricultores más jóvenes serán más propensos a establecer objetivos de fabricación sostenible que prescinda de productos químicos.
«Todo el sector debe orientarse hacia la búsqueda de la sostenibilidad en todo sentido: económica, medioambiental y social. Además, por supuesto, de concentrarse en aumentar la productividad y la competitividad.»
Gran parte de las empresas del sector agrícola no han emprendido el camino sin retorno de la digitalización. Aún tienen muy poca presencia a nivel digital, ya que sus páginas webs son muy antiguas y por tanto nada optimizadas. Tampoco tienen estrategias coherentes de venta en Internet. Por ser un sector tradicional de la economía, cuesta deshacerse de las maneras tradicionales de hacer las cosas.
Existen aún pocos proyectos concretos de utilización de tecnologías como el Big Data para la recolección de datos sobre los productos, el mercado, el estado de los suelos o el clima, entre otros, que les permitan realizar predicciones.
Hacer pronósticos permite a su vez- en todos los sectores- adaptar los niveles de producción a la demanda real y minimizar costes y riesgos.
La recopilación de datos agrarios está siendo tomada muy en serio para luchar contra el hambre extrema, siendo éste el segundo objetivo desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS 2).
¿Por qué no empezar con soluciones sencillas para tener una presencia digital?
Antes de implantar estas tecnologías que por ahora podrían resultar muy costosa, existen soluciones previas y más accesibles como tener simplemente una página web que te permita traspasar fronteras y tener un alcance global.
España está situada por encima de la media europea en nivel de digitalización según la Comisión Europea (10º puesto según Indice DESI). Gran parte es gracias a la amplia disponibilidad de redes de banda ancha fijas y móviles, rápidas y ultrarrápidas, y al aumento de su implantación. Y, sin embargo, la mayoría de su tejido empresarial de pymes sigue sin dar a la digitalización la importancia que requiere.
Los sectores orientados al cliente final son los más adelantados como la banca, retail o el turismo, pero otros sectores van aún bastante atrasados.
La actividad agrícola y ganadera aún tienen mucho camino que recorrer para optimizar sus procesos.
La tecnología en este sector permitirá avanzar hacia nuevos modelos de producción, y también de distribución, de productos agrícolas hacia otros mercados y otras zonas geográficas.
La digitalización es decisiva para conocer y comunicar con los consumidores
Para no perder competitividad no sólo deben hacer uso de tecnologías como el blockchain para asegurar la trazabilidad de los alimentos que producen y sustituir la mecanización por la digitalización.
También deben ser capaces de comunicar con los consumidores, que son cada vez más demandantes de productos nutricionales y exigentes en su proceso de fabricación. Prefieren los que hayan tenido un mínimo impacto sobre el medio ambiente.
La digitalización permite a las empresas la utilización de datos sobre las motivaciones de cada consumidor. Una pequeña base de datos con las preferencias de compra de cada uno, puede permitir a una empresa ofrecer a sus clientes productos online con sus compras precedentes.
En el caso del sector agrícola y ganadero, las tendencias se orientan cada vez más hacia modelos de consumo sostenible basado en la optimización de los recursos naturales, en un mayor ciclo de vida de los productos y en la valorización de coproductos y subproductos.
Las empresas agrícolas y ganaderas tienen mucho interés en responder a esta demanda y en comunicar sobre los avances que hacen en materia de responsabilidad social.
Más publicaciones sobre "Industria agroalimentaria"
La sostenibilidad en la industria del petfood
Ha aumentado el deseo de comprar productos amigables con el medio ambiente y por ello la industria del petfood abraza de manera creciente la sostenibilidad.
La industria agroalimentaria y los retos de su digitalización
El camino no es fácil ni exento de riesgos, de allí que deba ser hecha desde el consenso y el equilibrio entre todos los actores de esta actividad indispensable para la vida humana.
La industria del rendering y su digitalización
Muchos actores de la industria agroalimentaria se han convencido de que la digitalización tiene y tendrá cada vez más un impacto positivo sobre la optimización de sus procesos y sobre la organización y el funcionamiento global de la industria.