La digitalización del sector logístico

La digitalización del sector logístico

La logística es una actividad esencial dentro de la cadena de suministro – concepto más amplio que engloba todo el proceso de fabricación de los productos hasta la entrega al consumidor. No es sólo el transporte, incluye también el almacenamiento de las mercancías, su manipulación, la preparación de los pedidos y la entrega a los clientes, en las condiciones acordadas de tiempo, cantidad, precio, calidad y localización.

Es una actividad que busca optimizar todos los costes ligados al aprovisionamiento y distribución de mercancías. Con una buena gestión de la logística se logran reducir los costes de transporte y de almacenaje implantando soluciones como:

  • Eliminación de embalaje
  • Entregas por grupaje
  • Reducción de etapas para reducir costes y tiempos de entrega
  • Minimizar el volumen de las mercancías para reducir espacios necesarios de almacenaje, entre otros.


Es una actividad que incluye mucho más que el transporte.

«El sector de la logística ya era de vital importancia. La pandemia le ha dado visibilidad y ha permitido que la gente se diera cuenta de que sin ella no hubieran llegado los alimentos a su mesa.»

El transporte y la logística no suelen ser actividades muy valoradas y sin embargo las necesidades y exigencias del mercado aumentan cada día. Como todos los sectores de la economía, ambos se enfrentan al reto de innovar a través de la digitalización de sus procesos, para afrontar las exigencias del mercado.

«La logística y el transporte son factores clave para la competitividad.»

El comercio electrónico y su impacto en el sector de la logística

«La irrupción del comercio electrónico ha revolucionado la cadena de suministro. Son numerosos los retos que debe superar para almacenar, preparar, expedir y entregar pedidos siguiendo las exigencias del consumidor digital.»

En cuanto a la gestión de la cadena de suministro, con el impulso del comercio electrónico, la entrega ha pasado de un solo canal (del almacén a la tienda) a múltiples canales para destinatarios finales variados:

  • Consumidores profesionales
  • Particulares
  • Tiendas
  • Puntos de intercambio
  • Casilleros


Los flujos omnicanales impulsan la mecanización de almacenes, cada vez más aprovechados verticalmente para ganar eficacia operacional.

Las organizaciones logísticas han tenido que implantar restructuraciones profundas para cumplir con las entregas al día siguiente o respetar las políticas de devolución de productos a coste cero. El cliente que compra online exige inmediatez y al mismo tiempo la gratuidad del transporte.

Las start-ups han irrumpido en el mercado para eliminar en muchos casos la intermediación entre los transportistas y los utilizadores. También solucionan áreas claves del sector como las entregas de la última milla hasta el cliente final.

Los grandes grupos de logística y transporte gestionan mejor los flujos de mucho volumen y recurrentes que los fletes de pequeños y medianos transportistas.

Se han creado recientemente empresas de mensajería, plataformas de intercambio y soluciones de reparto colectivo, que sustituyen el uso del transporte tradicional.

La digitalización permite al sector innovar para brindar un servicio de calidad a todo tipo de fletes.

¿Qué le aporta la digitalización al sector logístico?

Digitalizar el sector de la logística representa implantar el uso de las nuevas tecnologías en las áreas de preparación de pedidos, gestión del almacenaje o el transporte.

Tecnologías como el Big Data, el blockchain, la Inteligencia Artificial, la automatización de almacenes, el almacenaje de datos en la nube y la robótica, por ejemplo, son tecnologías que están revolucionando los esquemas logísticos tradicionales.

«Muchas empresas están en fases de digitalización muy incipiente y deben empezar por invertir en una página web profesional. La digitalización es un proceso que debe ser llevado a cabo al ritmo de cada empresa pero con paso firme para no arriesgarse a desaparecer.»

La digitalización tiene beneficios colosales para operadores logísticos y transportistas terrestres, marítimos y aéreos:

  • Mejorar la experiencia de cliente
  • Aumentar la productividad de todas las operaciones
  • Aportar visibilidad ante el consumidor
  • Garantizar la trazabilidad de punta a punta de los productos y flujos
  • Garantizar la seguridad de los datos
  • Responder a los grandes retos medioambientales


Todos estos operadores deben adaptar la tecnología que más se adapte a su negocio y a sus posibilidades, implantar el uso de softwares, formar parte de plataformas digitales, poniendo siempre a su cliente en el centro de todas sus decisiones.

La optimización de la cadena de suministro y de la logística como parte de ella, se basa sobre todo en el control en todo momento de la información y del flujo de datos entre todos los operadores de la cadena.

Tener todos los datos digitalizados permite su uso en tiempo real por parte de todos los actores de la cadena, propicia la transparencia, refuerza la agilidad de la empresa y permite brindar un mejor servicio al cliente.

Más publicaciones sobre digitalización