La fusión entre la tienda física y el mundo digital será una tendencia en 2020

La experiencia de tu cliente es esencial, No pienses sólo en ti
Si piensas que tu tienda física te lleva todo tu tiempo y te desborda sólo pensar en el trabajo que te daría crear una tienda online, estás muy equivocado.
Me he topado recientemente con propietarios de tiendas físicas que se resisten a ofrecer sus productos por internet por temor a verse desbordados de responsabilidades que una sola persona no puede abarcar.
Los más dinámicos se encargan de hacer entregas a un par de clientes que compran más cantidades, antes de abrir la tienda o después de cerrarla. Pero no quieren adquirir ningún otro compromiso que se aparte de vender al cliente que entra por la puerta, eso sí, con toda la amabilidad del mundo y tomándose todo el tiempo que sea necesario para cada cliente, independientemente de la cola de personas que esperan (impacientemente) que acabe pronto…
Para evitar perder ese tiempo de espera, los (fieles) clientes de esa tienda- en este caso una tienda de vinos estupendos- intentamos ir a comprar durante la semana, pero francamente resulta difícil muchas veces vencer la costumbre de ir directo a casa después del trabajo.
Y si no lo hacemos, cuando pasamos el sábado por delante de la tienda y vemos que hay dos o tres personas – sabiendo el tiempo que se toma nuestro amigo con cada cliente- desistimos y compramos en otro lado.
¿Cómo puedo atraer más clientes y llevar mi tienda física a internet?
Esta manera de trabajar hace perder clientes al pequeño comercio, sin ninguna duda. Las personas no queremos esperar. Queremos que nos atiendan sin esperas, cuando queremos consejo sobre algún producto en particular, e inmediatamente cuando sabemos ya lo que queremos.
Por eso es indispensable que nos permitan comprar como y cuando lo deseemos.
Para este tipo de negocios existen posibilidades intermedias entre una página web y una tienda online. Lo que más convendría al vendedor de vinos por ejemplo es una web (incluso una App) desde la cual los clientes podamos comprar online y decir a qué hora queremos ir a buscar nuestro pedido a la tienda. Tan simple como eso, sin necesidad de tener que lidiar con la logística de las entregas a domicilio. Además este tipo de fórmulas están teniendo cada vez más adeptos por lo poco sostenible que resultan los repartos a domicilio. Cada vez más buscamos que los comercios que nos gustan minimicen el impacto de sus acciones sobre el medio ambiente.
Por supuesto que este tipo de estrategias de venta demandará más trabajo y sobre todo organización de los tiempos, por parte del vendedor. Los pedidos urgentes tendrás que prepararlos más rápidamente pero ya te habrán pagado a través de la página web. Y de la preparación de los pedidos no urgentes podrás encargarte en tus horas de menor actividad.
A fin de cuentas, los clientes no siempre queremos comprar para ya sino no perder el tiempo innecesariamente.
Obtendrás el máximo beneficio para todos
Te cuento sólo algunos de los beneficios de esta estrategia:
- Tus clientes estarán más contentos porque ahorrarán tiempo.
- Mejorarás la experiencia de usuario de tus clientes.
- No perderás las ventas de parte de tus clientes impacientes.
- Al permitirles comprar desde la comodidad de su hogar podrían incluso comprarte más que en la tienda, en la que muchas veces desisten de hacerlo para no perder más tiempo.
- Podrás organizar mejor tu tiempo y evitar el estrés de tener gente esperando que acabes con los clientes anteriores.
- Podrás llegar a más clientes a través de internet, no sólo a los de tu barrio.
No sólo te darás más abasto, sino que serás más eficiente
Como ves, en un escenario así no cabe la excusa de que no te das abasto con todo. Se trata de ganar en eficiencia, mejorar la experiencia de usuario de tus clientes, fidelizar definitivamente a tus clientes, aumentar tus ventas y adaptarte de una vez por todas al mundo digital.
Hoy en día esto último no es una opción. Los usuarios no queremos perder tiempo en comercios que no se adaptan a nuestras necesidades. Queremos decidir en qué invertimos (o gastamos) nuestro tiempo y desde luego siempre consideraremos que lo gastamos cuando se trata de una acción que bien podríamos hacer por Internet.
Adopta la tendencia DIGICAL de 2020
Este tipo de estrategias se harán más comunes este año. Según Google una de las tendencias top de este año que comienza es la DIGICAL (digital+physical) o mezcla de lo digital con lo físico, es decir, tomará fuerza la omnicanalidad en la que los consumidores queremos movernos. Pasar de lo digital a lo físico y viceversa según mejor nos convenga.
Si los pequeños comercios quieren ser relevantes para sus clientes deben entender cómo quieren comprarles ya sea en el entorno online o físico y adaptar su actividad para brindarle una experiencia de usuario que lo diferencie de su competencia.
Ya no es posible sostener un modelo de negocio que no se base en la personalización.
Más publicaciones sobre "Digitalización"
8 Errores a evitar en el diseño web de tu negocio
La confianza importa y generar confianza a través del diseño web dará un gran impulso a tu negocio. Por eso es importante evitar estos 8 errores de diseño web.
La digitalización del sector logístico
Son numerosos los retos que debe superar el sector logístico para almacenar, preparar, expedir y entregar pedidos siguiendo las exigencias del consumidor digital.
La industria agroalimentaria y los retos de su digitalización
El camino no es fácil ni exento de riesgos, de allí que deba ser hecha desde el consenso y el equilibrio entre todos los actores de esta actividad indispensable para la vida humana.
La industria del rendering y su digitalización
Muchos actores de la industria agroalimentaria se han convencido de que la digitalización tiene y tendrá cada vez más un impacto positivo sobre la optimización de sus procesos y sobre la organización y el funcionamiento global de la industria.