Los usuarios de WhatsApp huyen de la plataforma

Desde que WhatsApp anunció el 4 de enero sus nuevas condiciones de utilización, millones de usuarios han abandonado parcial o totalmente la aplicación.
La empresa Sensor Tower ha estimado para el Financial times, que las nuevas descargas de WhatsApp han bajado en un 14 % entre la primera y la segunda semana de 2021.
En el mismo período, la instalación de Telegram ha subido un 90% hasta casi 12 millones de nuevos usuarios en una semana y Signal, que tenía unos 20 millones de usuarios, se ha descargado 8,8 millones de veces. Muchos de estos usuarios han sido partidarios de Trump excluidos de las redes sociales.
¿Qué ha cambiado en WhatsApp?
El origen de la confusión y del temor que está afectando a WhatsApp está en que de acuerdo con las nuevas condiciones de utilización que debían entrar en vigor el 4 de febrero -la fecha ha sido postpuesta al 15 de mayo ante el éxodo de usuarios y las quejas recibidas-, se informaba a los usuarios, que sus datos serían compartidos por Facebook, su casa matriz.
«Los usuarios de WhatsApp, conocida por su seguridad al encriptar los mensajes, temen ver cómo sus datos irán a parar a Facebook, cuyos escándalos por no asegurar la privacidad de sus usuarios son también conocidos.»
La actualización de las condiciones de utilización no afecta las conversaciones con familiares y amigos, sólo aquellos intercambios con empresas. Si comunicamos por WhatsApp con una empresa, el contenido de esa conversación, así como las compras si las hubiere, podrán ser utilizadas por Facebook, para personalizar la publicidad que nos llega a través de Facebook o Instagram.
Además del contenido de la notificación, que ha recordado a los usuarios de Whatsapp, no ha gustado la forma en la que se ha comunicado.
Los cambios no son iguales para todos
Para los usuarios europeos, sujetos al Reglamento general de Protección de Datos (RGPD), las nuevas condiciones de utilización implicarán menos cambios que para el resto del mundo.
Básicamente afectarán la manera en la que se tratan los datos y la forma en la que las empresas pueden utilizar los servicios albergados por Facebook para almacenar y administrar sus conversaciones de WhatsApp.
Es decir, Facebook ofrecerá a las empresas la opción de utilizar las infraestructuras de Facebook para que almacenen sus conversaciones de WhatsApp, en el caso de que no deseen almacenarlas por su cuenta. Pero los usuarios serán notificados en la conversación, si la empresa con la que intercambian mensajes ha decidido utilizar el almacenaje de Facebook. En el caso de que el usuario no acepte las nuevas condiciones, gracias al RGPD, WhatsApp no podrá desactivarle la cuenta.
Fuera de la Unión Europea y para los países que no se ven afectados por el RGPD, la actualización de las condiciones de utilización implica cambios mucho más profundos. En este caso, se informa además de lo anterior, que se integrarán todos los productos de Facebook. Y los usuarios no tendrán la opción de rechazar compartir sus datos personales con Facebook, deberán aceptarlas si quieren seguir utilizándola.
¿Qué busca Facebook con el cambio de condiciones?
Lo que busca Facebook es rentabilizar WhatsApp abriendo a las empresas la posibilidad de vender sus productos y servicios a través de la plataforma.
Desde que fue comprado en 2014 por 20 mil millones de dólares, aporta muy poco o nada al grupo. El cobro de 1€ que pretendía hacer Facebook a los grandes utilizadores fue abandonado en 2016, pero desde 2019 Mark Zuckerberg busca integrar Facebook e Instagram en una mensajería compatible.
«Facebook pretende unificar la experiencia de usuario en sus principales aplicaciones (Facebook, Messenger; Instagram y WhatsApp). Y con WhatsApp Business ofrecer nuevas opciones para las cuentas de empresa.»
Zuckerberg no atraviesa una buena racha. La actualización que hizo sobre Instagram el pasado 12 de noviembre, en la que las pestañas “Notificaciones” y “Nuevas publicaciones” fueron desplazadas a la parte superior de la pantalla y reemplazadas por “Compras” y Reels” éstos últimos para imitar Tik Tok, no gustó a todos.
Sin embargo, persigue su objetivo de crear un ecosistema y fortalecerlo con nuevas adquisiones. A finales de 2020 compró Kustomer, una start up especializada en la relación cliente y servicio post venta; Facebook Shop para que los comerciantes publiquen su catálogo en línea y Novi, un portamonedas electrónico de la divisa digital diem que será también integrado en la red.
Más publicaciones sobre Innovaciones tecnológicas
Tik Tok, divertimento en 15 segundos con adeptos en todo el planeta
El cerebro entra en pausa ya que es puro divertimiento con muy poca publicidad. Vídeos de 15 a 60 segundos de puestas en escena variadas, en su mayoría de bailes y playbacks.
Influencers virtuales cada vez más accesibles y humanos
Celebridades virtuales que cuentan historias e interactúan con el público consiguiendo unos niveles de engagement muy por encima de lo habitual.
☝ ¿Debemos adaptarnos a esta nueva realidad?
El comercio en vivo, estrategia innovadora del Ecommerce
El comercio electrónico basado en la venta en streaming permite la interacción directa con los vendedores y una mejor comprensión del producto.
El comercio electrónico se transforma en un evento social
La innovación del comercio electrónico estimula el deseo de los consumidores. Las compras grupales y el comercio en vivo son nuevas tendencias.