La sostenibilidad en la industria del petfood

Sostenibilidad en la industria del petfood

La sostenibilidad como responsabilidad corporativa está tocando todos los aspectos de la industria del petfood, desde la obtención de los ingredientes utilizados para su fabricación hasta el packaging en el que se presenta el producto final, incluyendo por supuesto el proceso de fabricación.

La trazabilidad de los ingredientes como premisa

Los dueños de mascotas buscan transparencia y exigen conocer la trazabilidad de las materias primas. Se interesan cada vez más por conocer cómo se cultivan, cosechan y obtienen todos los ingredientes con los que se fabrica el petfood, sea seco (croquetas), húmedo (patés) o congelado (BARF).

Las fuentes de proteína esenciales en la nutrición son evaluadas en función:

  • de su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),
  • al uso del agua para su obtención
  • y a la reutilización de subproductos de la industria de alimentación humana.


Softwares que evalúan el impacto de carbono de alimentos para humanos y sus ingredientes, podrían utilizarse próximamente en la industria del petfood dado que muchos de dichos ingredientes se utilizan en ambas industrias.

«Los consumidores quieren también que los empaques que contienen el producto final, puedan ser reciclados. Según un estudio reciente de Nielsen, el 90% de los milennials, un grupo demográfico con poder adquisitivo considerable en el ámbito de las mascotas, están dispuestos a pagar por productos más sostenibles.»

Sin embargo, la tendencia en el sector del petfood Premium es a preferir embalajes de gran calidad y atractivo visual, que no suelen ser los más sostenibles.

Packagings premium no siempre los más sostenibles

Los dueños de mascotas que compran petfood premium suelen preferir empaques coloridos, de gran calidad, de una sola porción, y que conservan la comida por más tiempo y en perfectas condiciones. Pero al estar compuestos de múltiples capas, resultan más costosos y difícil de reciclar.

Este tipo de packaging premium proporciona barreras al oxígeno y a la humedad, causantes de la degradación de los alimentos. Por esta razón se prefieren frente a otros empaques fabricados con materiales de origen vegetal y animal, como la gelatina de pescado y materiales a base de caña de azúcar. Estos son reciclables y sostenibles, pero absorben más la humedad.

Los requisitos de seguridad y vida útil de muchos de los productos de la industria del petfood dificultan el cambio hacia empaques más sostenibles. Sin embargo, probablemente las marcas encuentren más pronto que tarde un compromiso.

Procesos de fabricación más sostenibles en la industria del petfood

Si tomamos en cuenta la extrusión, proceso mediante el cual se fabrican las croquetas para perros y gatos, la sostenibilidad se basa en la duración y eficiencia de la maquinaria y en su capacidad para fabricar diferentes tipos de croquetas que satisfagan el mayor número posible de clientes. Incluso diferentes tipos de extrusión para asegurar la diversificación, la flexibilidad y la eficiencia operacional, ésta última garantizada por la automatización de procesos.

La automatización permite mejorar la planificación de la producción, la gestión de la cadena de aprovisionamiento y la reducción de stocks. La tecnología permite analizar todo el proceso de producción, cuánta energía se ha utilizado y cuán eficiente ha sido toda la operación.

La sostenibilidad unida al propósito social se ha transformado en una exigencia de los consumidores del 2021

Desde que la sostenibilidad fue definida hace 30 años por las Naciones Unidas para promover “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, el concepto ha evolucionado hasta convertirse en un mensaje de marketing generalizado de todas las marcas, indistintamente de la industria.

El concepto incluye hoy una amplia gama de problemas ambientales, sociales y económicos. Los consumidores suelen favorecer los aspectos medioambientales y sociales, y el bienestar de los animales y de las personas. La visión de las marcas incluye, además, la necesidad de que las prácticas ambientales y sociales sean rentables para crear impactos positivos en la sociedad.

«Como consecuencia de la pandemia, ha aumentado el deseo de comprar productos amigables con el medio ambiente y por ello la industria del petfood abraza de manera creciente la sostenibilidad. No solo para satisfacer a sus consumidores sino como práctica comercial necesaria que consolidará las ventajas competitivas de los negocios.»

La industria del petfood y las industrias agroalimentarias en general deben brindar alimentos, transparencia, y al mismo tiempo, con la ayuda de tecnologías innovadoras, optimizar el uso de sus recursos y minimizar sus impactos ambientales, manteniendo una competitividad económica que permita un crecimiento sustentable.

Minimizar el uso de energía, el uso de agua, los desechos y la contaminación formará parte de la responsabilidad esencial de las empresas en este 2021 y en los años venideros.

Más publicaciones sobre "Industria agroalimentaria"