Tik Tok, divertimento en 15 segundos con adeptos en todo el planeta

Tik Tok

Creada en 2016 por la empresa china ByteDance es la aplicación del momento con más de 2 mil millones de descargas en dos años y 1 mil millones de utilizadores actualmente (en enero de este año tenía 800 millones) de los cuales el 41% tiene entre 16 y 24 años.

En 2018 ByteDance fusionó Tik Tok con Musical.ly, adquirida un año antes, fusionando todas las cuentas en Tik Tok. En 2019 fue su año de despegue como aplicación preferida por los jóvenes de todo el mundo.

Hay que decir que Musical.ly, creada por dos jóvenes de Shanghái en 2014, como una aplicación que permitía producir muy rápidamente vídeos cortos con efectos espectaculares, ya era exitosa en el mercado norteamericano, en el cual focalizaron sus esfuerzos sus creadores. Ya siendo muy popular en estados Unidos, la aplicación tuvo éxito rápidamente también en Europa.

ByteDance, fundada en 2016, es la primera compañía tecnológica China en haber superado a los americanos en su terreno. Es la start-up privada con mayor valoración del mundo, 75 mil millones de dólares, delante de Uber.

Tik Tok es un arma de propulsión a la celebridad de personas comunes y corrientes

La personalidad más popular en Tik Tok es la norteamericana Charrli D’Amelio. Hasta hace apenas un año, una simple estudiante norteamericana de 19 años ha alcanzado la fama con 100 millones de suscriptores en su cuenta de Tik Tok.

Charli Amelio en Tik Tok

En 2019, Charli D’Amalio aficionada al baile, descubre Tik Tok y comienza a publicar vídeos bailando. Tik Tok empieza a recomendar una de sus publicaciones y lo demás es resultado de un efecto bola de nieve tan característico de los fenómenos que se hacen inexplicablemente virales.

Solo por utilizar la música del rapero K Camp, Lottery (Renegade) en uno de sus bailes en octubre de 2019, el vídeo se hace viral y la canción es utilizada más de 20 milliones de veces sobre la plataforma. Al día de hoy la misma canción acumula más de 2 mil millones de vistas en Tik Tok.

Según Chris Stokel-Walker, periodista inglés autor del libro Tik Tok Boom que saldrá en abril de 2021, lo que diferencia a esta chica del resto de personas que bailan, es que ella ha sabido explotar muy bien el algoritmo apostando por la danza, disciplina muy valorada por Tik Tok, además de tener una “manera muy personal de bailar”. “Llegar a 100 millones de suscriptores no es sólo suerte” dice.

Según Stokel-Walker la gente que apuesta por llevar a la fama a personas comunes y corrientes, lo que es mucho más fácil hoy que hace 15 años, se debe a que ven en ese éxito la posibilidad de volverse ellos mismos famosos.

Tik Tok ha reinventado la manera de producir éxitos musicales y la industria se adapta rápidamente

Similar impacto ha tenido Tik Tok en la ascensión del rapero Lil Nas X el año pasado con su single Old Town Road, del género conocido como country rap. El éxito alcanzado en Tik Tok por los mini-vídeos en los que le veíamos bailando con su música imitando gestos de cowboys, produjo el lanzamiento de un “dance challenge” que hizo viral la canción.

No sólo despegaron las escuchas del tema en streaming sino atrajo la atención de Sony, después de que entrara en el puesto 83 de las listas de Estados Unidos. El contrato firmado por Lil Nas con Sony incluía la realización de un video de gran presupuesto en 2019. Fue replicado más que nunca en Tik Tok y en todas las redes sociales, hasta lograr dos premios Grammy en 2020.

Las multinacionales del mundo musical son también proactivas, estando en constante vigilancia en Tik Tok, para descifrar tendencias y creaciones, y organizando constantemente retos o “challenges” para avivar la chispa que luego enciende la viralidad.

¿Cómo funciona Tik Tok?

Una vez creada su cuenta, el usuario escoge una canción de un vasto catálogo. Luego puede filmarse a sí mismo fingiendo cantar o imitando la letra de la canción de fondo. Puede crear, editar y subir vídeos con la canción de fondo hasta de 15 segundos de duración. Pueden aplicárseles una velocidad determinada para acelerar o hacer más lento el movimiento y también filtros y efectos visuales.

Una vez compartidos los clips desfilan sobre la página de inicio de la aplicación y aparecen en el perfil del usuario para recopilar “likes” y suscriptores. Cada día hay un nuevo reto o “challenge”con los cuales cada uno busca distinguirse.

Si es divertido o no depende del ángulo desde donde se mire. Para los adultos Tik Tok pudiera parecer una interminable sucesión de vídeos de adolescentes cantando éxitos musicales. Para los utilizadores es un interminable terreno de juego.

La utilización de la plataforma varía según los países y culturas. A los utilizadores europeos les gusta la comedia, la moda y la belleza mientras que los chinos prefieren ofrecer parodias y cámaras ocultas falsas.

Los japoneses por su parte, participan en coreografías grupales.

¿Cuál es el principio de Tik Tok que lo hace tan adictivo?

Vídeos de 15 a 60 segundos de puestas en escena variadas, en su mayoría de bailes y playbacks. La banda sonora no es obligatoria, pero es un componente esencial de estos minivídeos tomados con smartphones.

A pesar de no ser una plataforma de escucha como lo son YouTube o Spotify, Tik Tok tiene un contenido y su uso adictivo como uno de los principales prescriptores y fuentes de descubrimiento musical. Sus usuarios pasan de media por día 52 minutos escuchando extractos de temas musicales insertos en los vídeos, que luego escuchan íntegramente en streaming.

Ejemplos como estos en los que Tik Tok ha servido de trampolín para que personas desconocidas o artistas independientes salten a la fama, se multiplican. En Estados Unidos más del 60% del top 10 de mejores ventas ha tenido popularidad primero en Tik Tok.

Las razones de su éxito

El cerebro entra en pausa ya que es puro divertimiento con muy poca publicidad. La versión china tiene mucho más.

Se trata de micro-contenido que capta muy fácil la atención del usuario.

Funciona muy bien en móviles con vídeos verticales, a pantalla completa, que permiten una excelente inmersión.

Su algoritmo aprende muy rápidamente los gustos del utilizador gracias a la potente tecnología que utilizan todas las plataformas de ByteDance.

Cada vez más usuarios adultos

A pesar de que la aplicación es más popular entre los adolescentes, en los últimos años y en particular en los últimos meses, el número de adultos que usa Tik Tok a nivel mundial ha aumentado de manera constante.

Uno de los principales factores del creciente aumento de popularidad de Tik Tok entre los adultos en 2020 puede atribuirse a la cuarentena por COVID19, durante la cual se ha incrementado en general el uso de las redes sociales.

Fuente: Le Monde.

Más publicaciones sobre "Innovaciones tecnológicas"